Sexenios de México
domingo, 3 de diciembre de 2017
ENRIQUE PEÑA NIETO
Peña Nieto nació el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco
Angélica Rivera (m. 2010), Mónica Pretelini (m. 1993–2007)
Paulina Peña Pretelini, Nicole Peña Pretelini, Diego Peña Diaz, Alejandro Peña Pretelini
Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y tiene una maestría en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Peña Nieto comenzó a trabajar en el servicio público desde joven, ocupando diversas posiciones en el Gobierno del Estado de México.
De 2000 a 2002, fue Secretario de Administración, y de 2003 a 2004 fungió como Diputado del Distrito XIII en la LV Legislatura del Estado de México, donde también fue Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
A partir del 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto es Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo principal de su gobierno es lograr que los derechos que la Constitución reconoce a los mexicanos pasen del papel a la práctica, trabajando en 5 ejes fundamentales. es un abogado y político mexicano
FELIPE CALDERON
Nacio en Morelia, Michoacán, 18 de agosto de 1962
Tiene 4 hermanos: Luisa María (senadora de la República), Luis Gabriel (médico), Juan Luis (diputado federal LV Legislatura) y María del Carmen.
Calderón aceptó la nominación de su partido el 4 de diciembre de 2005, y comenzó oficialmente su campaña en enero de 2006.
Calderón es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho (1987). Obtuvo la maestría en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como la maestría en administración pública (MPA) por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos.
Militante del Partido Acción Nacional que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.
Al terminar su mandato, se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo un contrato temporal como profesor de la Universidad de Harvard.
VICENTE FOX QUESADA
Nació el 2 de julio de 1942 en la ciudad de México
Cónyuge: Marta Sahagún (m. 2001), Lilian de la Concha (m. 1969–1990)
Hijos: Ana Cristina Fox, Paulina Fox, Vicente Fox Jr, Rodrigo Fox
Es un político y empresario mexicano, quien fue militante del partido acción nacional. Se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006
Estudio administración de empresas en la universidad iberoamericana y curso el diplomado de alta gerencia impartido por profesores de la escuela de negocios de la universidad de Harvard en Boston, Massachusetts en los estados unidos de América
Su elección marco el final de un periodo de 71 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del partido revolucionario institucional o de los partidos que dieron origen a este. Fue expulsado del partido acción nacional en 2013.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
Nació 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México
Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000.
Partido: Partido Revolucionario Institucional
Economista con una destacada carrera burócrata financiero, se convirtió en candidato del PRI después del asesinato de Colosio en lomas taurinas y gano la presidencia de la república
gracias al “voto del miedo” , asistió a la escuela primaria federal “leona vicario” y en la escuela secundaria federal n.18 , regreso a la capital del país para cursar el bachillerato y la licenciatura en economía en la escuela superior de economía no del instituto politécnico nacional.
Al graduarse, empezó a dar clases, después se caso con Nilda patricia Velasco, que fue su alumna y con quien tuvo cinco hijos: Ernesto, Emiliano, carlos, Nilda patricia y Rodrigo.
En 1968, como miembro de la moderada agrupación Emiliano zapata, participo en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz
CARLOS SALINAS DE GORTARI
Nacio el 3 de abril de 1948 en la ciudad de Mexico
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Sus padres fueron raul salinas lozano y margarita de Gortari Carvajal .Perteneció a una familia de gran prestigio cultural e histórico, su padre fue senador y secretario de Estado, y su madre fue profesora.
Estudió en la escuela primaria Abraham Lincoln, la secundaria la cursé en Héroes de Chapultepec y la preparatoria la estudió en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.Después estudió la carrera en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1970. Más tarde realizó un postgrado en Administración Pública del cual egresó en 1973 y también estudió Economía Política en 1976, ambas maestrías las cursó en la Universidad de Harvard, localizada en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos, de la cual egresó en 1973.
OCUPACION
trabajó como catedrático en la UNAM
trabajo en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
trabajo en otras universidades de la ciudad de México como el ITAM.
Miguel de la Madrid perteneciente al PRI, fue uno de sus antiguos profesores en la UNAM y cuando éste obtuvo la silla presidencial del país, invitó a Carlos Salinas a formar parte de su gabinete por haber dirigido su campaña presidencial con éxito y lo nombró Secretario de Planeación y Presupuesto en 1982.
El PRI lo lanzó como candidato para la presidencia de México el 04 de octubre de 1987.Cuando se realizaron las elecciones en todo el país el 06 de julio de 1988, éstas fueron una de las más polémicas en la historia actual del país. Tomó posesión de su puesto el 01 de diciembre de 1988
Durante su administración hizo lo que a continuación se presenta:
- El 02 de diciembre de 1988 se llevó a cabo el Programa Nacional de Solidaridad “PRONASCO” para tratar de tener una justicia social.
Los que participaron además del gobierno federal fue el país en general impulsados con un sentimiento de nacionalismo y de desarrollo social.
Los logros que se dieron en México fueron los siguientes:
* La construcción, rehabilitación y equipamiento de miles de escuelas.
* Llevaron agua potable a más comunidades.
* Se introdujo el servicio eléctrico en miles de comunidades rurales.
* Se construyeron más hospitales.
* Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.
* Fueron otorgados más de un millón de créditos a campesinos.
* Se crearon más tiendas de abasto
Cambió el modelo económico del país gracias a un programa de Modernización.
- Estimuló las exportaciones.
- Renegoció la deuda externa e hizo que México se sujetara a las condiciones impuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Promovió la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá.
- Vendió la gran mayoría de las empresas paraestatales a precios por debajo de su valor real y los procesos de oferta no fueron muy claros.
La historia de México señala que el gobierno de Carlos Salinas cambió el discurso y la ideología base del sistema manejado en el PRI.Se dice que trabajó bajo el liberalismo social, dicha categoría trata de recuperar las tradiciones ideológicas propias del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX.
VIDA PERSONAL Se casó con Cecilia Occelli y tuvieron 3 hijos
Se dice que actualmente trabaja como consejero ejecutivo del Grupo Dow Jones &Company, empresa estadounidense que publica información financiera.Vive con su segunda esposa de nombre Ana Paula Gerard Rivero y sus dos hijos.
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Sus padres fueron raul salinas lozano y margarita de Gortari Carvajal .Perteneció a una familia de gran prestigio cultural e histórico, su padre fue senador y secretario de Estado, y su madre fue profesora.
Estudió en la escuela primaria Abraham Lincoln, la secundaria la cursé en Héroes de Chapultepec y la preparatoria la estudió en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.Después estudió la carrera en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1970. Más tarde realizó un postgrado en Administración Pública del cual egresó en 1973 y también estudió Economía Política en 1976, ambas maestrías las cursó en la Universidad de Harvard, localizada en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos, de la cual egresó en 1973.
OCUPACION
trabajó como catedrático en la UNAM
trabajo en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
trabajo en otras universidades de la ciudad de México como el ITAM.
Miguel de la Madrid perteneciente al PRI, fue uno de sus antiguos profesores en la UNAM y cuando éste obtuvo la silla presidencial del país, invitó a Carlos Salinas a formar parte de su gabinete por haber dirigido su campaña presidencial con éxito y lo nombró Secretario de Planeación y Presupuesto en 1982.
El PRI lo lanzó como candidato para la presidencia de México el 04 de octubre de 1987.Cuando se realizaron las elecciones en todo el país el 06 de julio de 1988, éstas fueron una de las más polémicas en la historia actual del país. Tomó posesión de su puesto el 01 de diciembre de 1988
Durante su administración hizo lo que a continuación se presenta:
- El 02 de diciembre de 1988 se llevó a cabo el Programa Nacional de Solidaridad “PRONASCO” para tratar de tener una justicia social.
Los que participaron además del gobierno federal fue el país en general impulsados con un sentimiento de nacionalismo y de desarrollo social.
Los logros que se dieron en México fueron los siguientes:
* La construcción, rehabilitación y equipamiento de miles de escuelas.
* Llevaron agua potable a más comunidades.
* Se introdujo el servicio eléctrico en miles de comunidades rurales.
* Se construyeron más hospitales.
* Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.
* Fueron otorgados más de un millón de créditos a campesinos.
* Se crearon más tiendas de abasto
Cambió el modelo económico del país gracias a un programa de Modernización.
- Estimuló las exportaciones.
- Renegoció la deuda externa e hizo que México se sujetara a las condiciones impuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Promovió la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá.
- Vendió la gran mayoría de las empresas paraestatales a precios por debajo de su valor real y los procesos de oferta no fueron muy claros.
La historia de México señala que el gobierno de Carlos Salinas cambió el discurso y la ideología base del sistema manejado en el PRI.Se dice que trabajó bajo el liberalismo social, dicha categoría trata de recuperar las tradiciones ideológicas propias del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX.
VIDA PERSONAL Se casó con Cecilia Occelli y tuvieron 3 hijos
Se dice que actualmente trabaja como consejero ejecutivo del Grupo Dow Jones &Company, empresa estadounidense que publica información financiera.Vive con su segunda esposa de nombre Ana Paula Gerard Rivero y sus dos hijos.
MIGUEL DE LA MADRID
Miguel de la madrid hurtado
Nacio el 12 de diciembre de 1934 en colima,colima
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Sus padres fueron miguel de la Madrid castro y Alicia hurtado
Estudió la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, después estudió el postgrado en Administración Pública en la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts en los Estados Unidos, la cual es considerada la mejor universidad en todo el mundo.
OCUPACIONES
Dio cátedra en la Facultad de Derecho de la UNAM en 1968.
trabajó en el Banco Nacional de Comercio Exterior y en el Banco de México
.En el año de 1970 fue nombrado subdirector de Petróleos Mexicanos
1972 fungió como director general de Crédito de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1975 trabajó como secretario de la dependencia
en 1977 lo promovieron a la Secretaría de Programación y Presupuesto.
Tomo el cargo de Secretario de Programación y Presupuesto el 19 de mayo del mismo año
Su partido político PRI lo designó candidato a la presidencia de México el 17 de septiembre de 1981.Todos los votos contados de las elecciones realizadas en el mes de junio de 1982 dieron como resultado la victoria de Miguel de la Madrid al puesto de la presidencia.Asumió el poder ejecutivo federal el 01 de diciembre de 1982 y gobernó durante un sexenio.
Entre las cosas que realizó el presidente Miguel de la Madrid se encuentran:
- Trabajó bajo una política de rigor y de lucha contra la corrupción.
- En cuanto a política exterior se centró en negociar la deuda externa de México.
- Trató de centrar el conflicto Centroamericano.
- Expidió la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos.
- Inició la restauración de los cuerpos policiacos nacionales.
- Apoyó un programa emergente para la creación de empleos en todo el país.
- Apoyó al grupo diplomático de Contadora, el cual estuvo formado por los países de México, Colombia, Panamá y Venezuela encargados de promover la paz en Centroamérica.
- En 1984 México formó parte de del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron:Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania.Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista.
VIDA PERSONAL
.En el aspecto sentimental, se casó con Paloma Cordero. El hábito de fumar tabaco, adoptado desde los 20 años, nunca lo dejó y fue la causa de su muerte, el 1 de abril de 2012, a los 77 años debido, precisamente, a un enfisema pulmonar.
PASATIEMPOS aficionado al tenis, a la natación y a la gimnasia.
JOSE LOPEZ PORTILLO
Su nombre completo fue José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco. Abogado y político mexicano que fungió como presidente de la República Mexicana durante un sexenio entre de 1976 a 1982.
Nació en la ciudad de México el 16 de junio de 1920
Sus padres fueron José López portillo y Weber y Refugio Pacheco villa. Nació en una familia llena de intelectuales y políticos.
De su vida privada se menciona que López Portillo contrajo primeras nupcias con Carmen Romano y del matrimonio nacieron tres hijos: José Ramón, Carmen y Paulina. Se dice que estuvo involucrado sentimentalmente con su Secretaria de Turismo, Rosa Luz Alegría. En 1995 contrajo segundas nupcias con la actriz Sasha Montenegro con quien tuvo dos hijos.
NIVEL EDUCATIVO: .Estudió leyes en la Universidad de Chile y se graduó en 1945 a la edad de 25 años. Después de un tiempo estudió el doctorado en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresó a la edad de 30 años en el año de 1950.
José López Portillo resultó electo de manera unánime para ser el presidente de la República Mexicana durante un sexenio. Asumió su puesto el 01 de diciembre de 1975 y conformó su gabinete, el cual estuvo integrado por parientes de él y amigos de la escuela. Todos tuvieron presupuestos muy altos y eso provocó pérdida y distorsión del trabajo de gobierno.
OCUPACION:
-1960 trabajo en la UNAM como profesor
-profesor del IPN
-desempeño diversos cargos en la administración pública federal
-trabajo en el PRI
Trabajó como litigante en la facultad de derecho de la UNAM
Trabajó en la Secretaría del Patrimonio Nacional, en la oficina de la Presidencia de México
Trabajó en la dirección de la Comisión Federal de Electricidad.
1973 fue nombrado secretario de Hacienda
Se alejó de la vida política y se dedicó a escribir su autobiografía y otros libros como:
• Génesis y Teoría del Estado Moderno (1965)
• Quetzalcóatl (1965)
• Don Q (1987)
• Mis Tiempos (2 tomos, 1988)
• Umbrales (1997)
• El súper PRI (2000)
Nació en la ciudad de México el 16 de junio de 1920
Sus padres fueron José López portillo y Weber y Refugio Pacheco villa. Nació en una familia llena de intelectuales y políticos.
De su vida privada se menciona que López Portillo contrajo primeras nupcias con Carmen Romano y del matrimonio nacieron tres hijos: José Ramón, Carmen y Paulina. Se dice que estuvo involucrado sentimentalmente con su Secretaria de Turismo, Rosa Luz Alegría. En 1995 contrajo segundas nupcias con la actriz Sasha Montenegro con quien tuvo dos hijos.
NIVEL EDUCATIVO: .Estudió leyes en la Universidad de Chile y se graduó en 1945 a la edad de 25 años. Después de un tiempo estudió el doctorado en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresó a la edad de 30 años en el año de 1950.
José López Portillo resultó electo de manera unánime para ser el presidente de la República Mexicana durante un sexenio. Asumió su puesto el 01 de diciembre de 1975 y conformó su gabinete, el cual estuvo integrado por parientes de él y amigos de la escuela. Todos tuvieron presupuestos muy altos y eso provocó pérdida y distorsión del trabajo de gobierno.
OCUPACION:
-1960 trabajo en la UNAM como profesor
-profesor del IPN
-desempeño diversos cargos en la administración pública federal
-trabajo en el PRI
Trabajó como litigante en la facultad de derecho de la UNAM
Trabajó en la Secretaría del Patrimonio Nacional, en la oficina de la Presidencia de México
Trabajó en la dirección de la Comisión Federal de Electricidad.
1973 fue nombrado secretario de Hacienda
Se alejó de la vida política y se dedicó a escribir su autobiografía y otros libros como:
• Génesis y Teoría del Estado Moderno (1965)
• Quetzalcóatl (1965)
• Don Q (1987)
• Mis Tiempos (2 tomos, 1988)
• Umbrales (1997)
• El súper PRI (2000)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)