Nacio el 29 de septiembre de 1900, Veracruz de Ignacio de la Llave
Cónyuge: Beatriz Velasco (m. 1931–1981)
Libros: Remembranzas y testimonios,
Educación: Universidad Nacional Autónoma de México (1925–1928), Escuela Nacional Preparatoria (1920–1925)
Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. Fue miembro de las academias de la lengua de México, de España, de Colombia y de Nicaragua. Con él se inició el país de los "Cachorros de la Revolución", como los llamó Vicente Lombardo Toledano.
Desde los primeros años de su vida profesional litigó siempre en defensa de los derechos de los trabajadores; se dedicó de lleno a defender a los mineros de Pachuca, a donde iba todos los días por seis años con sus amigos Fernando Casas Alemán y Gabriel Ramos Millán. Como su tesis profesional la hizo sobre los problemas laborales y sus compensaciones, logró en sus luchas contra las compañías mineras que se reconociera a la silicosis como una enfermedad profesional, para hacer valer los derechos de estos trabajadores. Su tesis como abogado, sobre riesgos y enfermedades profesionales, fue tomada como base para la legislación obrera vigente.
El 7 de julio de 1946 se efectuaron las elecciones. Los resultados no fueron sorpresivos, con 1 786 901 votos, Alemán Valdés se convierte en el nuevo presidente de México. Tras un escándalo de fraude electoral, Miguel Alemán Valdés asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial.
Durante su gestión, en 1951, recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Fallecimiento: 14 de mayo de 1983, Ciudad de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario